HIPERTIROIDISMO
- Es un desequilibrio del metabolismo causado por la sobreproducción de hormona tiroidea TSH
Entendemo al hipertiroidismo como un cuadro clínico de exceso de hormonas tiroideas circulantes como consecuencia de hipersecreción tiroidea.
CAUSAS PRINCIPALES
La enfermedad de graves es la causa más común distinguiéndose por ser un proceso auto inmune en donde se da lugar a la sobreproducción de hormonas tiroideas causando hipertiroidismo.
Este trastorno es provocada por un mal funcionamiento del sistema inmunitario y generalmente no se sabe su causa.
Las alternativas terapéuticas incluyen tres tipos diferentes de tratamiento: farmacológico, radioyodo y quirúrgico.
La duración del tratamiento oscila entre 12 y 18 meses.
Habitualmente se trata durante 18 meses, para maximizar las posibilidades de remisión. La remisión del hipertiroidismo, es decir el mantenimiento de la normalidad de la función tiroidea al cabo de un año después de suspender la medicación, se alcanza en alrededor de un 50 % de casos. Alrededor de un 20 % de casos leves remite sin necesidad de tratamiento.
- No se sabe con certeza en qué pacientes se logrará la remisión y en cuáles no. No obstante, factores como la edad inferior a 40 años, tabaquismo, entre otros, hacen más probable la repetición tras el tratamiento antitiroideos
Puesto que el tratamiento tarda 1 o 2 semanas en hacer efecto, para atenuar los síntomas derivados de la hiperactividad adrenérgica se simultanea el tratamiento con antitiroideos y beta-bloqueadores.
- Existen otros agentes antitiroideos como en este caso el carbimazol. El carbimazol es un precursor del producto activo, metimazol.
Otras causas del Hipertiroidismo pueden ser:
- Tumores en ovarios o testiculos
- Inflamación o irritación de la tiroides por infecciones víricas
- Ingerir grandes cantidades de yodo o de hormonas tiroideas.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Los síntomas y signos de la enfermedad de Graves son:
- pérdida de peso
- aumento del apetito
- nerviosismo
- desasosiego
- intolerancia al calor
- aumento de la sudoración
- fatiga
- movimientos intestinales frecuentes
- irregularidades menstruales en las mujeres
- puede existir bocio.
Los síntomas adicionales que pueden asociarse con esta enfermedad son:
- debilidad
- dificultad en el sueño
- piel húmeda y pegajosa
- rubor o acaloramiento en la piel
- pulso rebotante
- . náuseas y vómitos
- amenorrea
- prurito en todo el cuerpo
- palpitaciones
- temblor en las manos
- Pérdida de cabello
- Diarrea
- Presión arterial alta
- Ojos salientes.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA MEDICINA CHINA
Lo primero a tomar en cuenta es la pregunta clave, ¿como considerar esta enfermedad desde el punto de vista de la MC?
La mayoría de los médicos chinos concuerdan en que el hipertiroidismo corresponde a la enfermedad china llamada “ying bing”
Ying Bing hace referencia exclusivamente al bocio.
- NO todo hipertiroidismo presenta bocio.
- El bocio siempre indica la presencia de flema y no sería correcto pensar en la presencia de flema en un paciente sin bocio.
En primer lugar, es necesario distinguir la plenitud del vacío en el tratamiento del hipertiroidismo
- Se considera que la raíz de esta patología puede estar siempre en la deficiencia de Yin. Aunque las manifestaciones generales son de tipo plenitud
- Estas manifestaciones pueden ser:
- Estancamiento de Qi
- Estancamiento de sangre
- Fuego
- Flema
Los tres órganos implicados en la patología hipertiroidismo son:
LA DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
Los síndromes más comunes en hipertiroidismo son los siguientes:
- Estancamiento de Qi de Hígado
- Calor en el Hígado, el Corazón y el Estómago
- Deficiencia de Yin de Hígado y de Riñón con Calor
Vacío
- Flema-Calor en el Hígado
LOS PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO INCLUYEN:
- Nutrir el Yin
- Limpiar el calor
- Del corazón
- Del estómago
- Del hígado
- Eliminar el estancamiento
Ayer hablamos de esto y mas. Escucha el caso completo en nuestro Podcast.