• Home
  • Podcast: Un Caso de Dolor Cervical

Podcast: Un Caso de Dolor Cervical

Podcast: Un Caso de Dolor Cervical

Un caso de Dolor Cervical

痹症 Bìzhèng | Síndrome Bi

El Síndrome de obstrucción dolorosa (Síndrome Bi)
indica dolor, inflamación o entumecimiento de los
músculos, los tendones y las articulaciones por inva-
sión de Viento Externo, Frío o Humedad.

Aunque, en términos estrictos, Bi se refiere a obstrucción
de los meridianos causada por invasión de factores patóge-
nos externos, incluye también la obstrucción de los meri-
dianos debida a esguince, traumatismo o uso excesivo.

El término Bi |痹 evoca una idea de obstrucción.

En la medicina
china significa dolor, inflamación o entumecimiento
debido a obstrucción en la circulación de Oi y de Sangre
en los meridianos por causa de la invasión de Viento
Externo, Frío o Humedad.

Cuando el Viento, el Frío y la Humedad penetran, se desarrolla
un Sindrome de obstrucción dolorosa, Cuando predomina el
Viento, se desarrolla Síndrome de obstrucción dolorosa erran-
te; cuando predomina el Frío, se desarrolla Síndrome de obs-
trucción dolorosa con dolor; cuando predomina la Humedad
se desarrolla Síndrome de obstrucción dolorosa fijo.

Capítulo 43 | HDNJ Su Wen

Hemos dicho que las causas se este síndrome son tres factores patógenos:

  1. Frío: La exposición al frío, las sequías, el aire acondicionado o llevar puesta ropa húmeda pueden llevar al desequilibrio llamado frío. Éste contrae, congela y causa vasoconstricción llevando al estancamiento de Qi y provocando un dolor intenso, generalmente en una articulación.
  2. Humedad: La exposición al tiempo húmedo, climas húmedos, etc, entorpecen la circulación del Qi y la sangre dando pie a este desequilibrio.
  3.  Viento: Suele combinarse con los dos anteriores y es la causa más importante del síndrome Bi. Lo relacionamos con la dificultad para adaptarse a los cambios repentinos del clima como el cambio del frío al calor y viceversa.

La condición de los órganos internos desempeña un papel importante en la patología del síndrome Bi, suele decirse que la raíz de éste es una deficiencia interna de Qi y Sangre que predisponen al organismo a ser afectado por los factores patógenos antes expuestos.

El ejercicio físico o el trabajo excesivo, la labor de parto, los traumatismos y el estrés emocional son factores que pueden llevar a la aparición de un síndrome Bi.

En este caso tuvimos algunos problemas previos en la conexión así que te dejo todo el caso para que lo leas y no pierdas ningún detalle:

CASO CLÍNICO

  • Paciente:Femenino 43 años, 80kg, 1.65cm, no trabaja esta en paro desde hace un año y medio.
  • Queja principal: Dolor de cuello, zona cervical y trapecio izquierdo desde hace dos meses, ocurre de manera progresiva, le molesta mas cuando se sienta frente al ordenador a estudiar, es un dolor que va y viene dependiendo del dia, también cambia en intensidad.
  • Heces: Alternancia entre estreñimiento y diarrea, normalmente padece más de estreñimiento, también periodos con hemorroides, olor no significativo normalmente, siendo más fétido cuando aparece diarrea, color marrón/amarillo.
  • Digestión: Apetito normal, pero cuando se siente mal come en exceso sobretodo dulce, su rutina es hacer ayuno intermitente de 12h (no desayuna) come 2 veces al día, comida y cena basadas en proteínas, hidratos de carbono, y ensaladas, es intolerante a la lactosa, demasiado gluten (trigo) le sienta mal y no suele tomarlo, algunos compuestos de frutas y verduras como el azufre o la fructosa le producen hinchazón y distensión abdominal.
    Padece muchos gases, como curiosidad comenta que no puede eructar por lo que los gases quedan atrapados en el pecho y le produce un dolor incómodo.
    Digestiones lentas y pesadas.
    A veces acidez estomacal.
  • Sueño: duerme bien, una media de 8 horas, no suele recordar los sueños.
    A veces sudores nocturnos por la parte alta del cuerpo cabeza, cuello, pecho.
  • Transpiración: ausente, suda y huele muy poco, aversión al frio.
  • Mareos: Tiene sensación de inestabilidad frecuentemente.
  • Sed: no tiene sed, ingiere pocos líquidos, se obliga a beber agua, no toma alcohol, ni refrescos azucarados, boca seca.
  • Respiración: respiración normal, no fuma.
  • Orina: Orina poco, color amarillo claro, a veces observa espuma en la orina, sin olor significativo.
  • Dolor: cuello, mejora con calor.
    Epicondilitis codo derecho.
    Tobillo izquierdo, edema.
    Dolor estómago, epigastrio e hipocondrios.
  • Estados emocionales: proceso depresivo que cursa con desánimo y tristeza, preocupación excesiva, miedos, y dificultad para concentrarse.
  • Sensaciones: Pesadez corporal, una especie de bruma o aturdimiento en la cabeza y ojos, síndrome de piernas inquietas al caer la noche, distensión abdomen y a veces sube al pecho, nudo zona epigastrio (boca del estómago) palpitaciones puntuales.
  • Alergias: No tiene.
  • Ciclo menstrual: regular entre 22 y 25 dias, duración 4/5 días, de flujo 2/3 dias, color rojo oscuro, poca cantidad y algunos coágulos, le suele dolor los 2 primeros días, no hay cambios significativos en flujo vaginal.
  • Sangrado: No hay sangrados.
  • Constitución: complexión gruesa, tejidos flácidos, sobrepeso, grasa localizada en la zona abdominal.
  • Tez: blancuza, no tiene ojeras, piel con tendencia grasa.
  • Extremidades: Piel atópica, seca, blanca, se irrita con facilidad, extremidades en invierno frias, sobretodo pies, no soporta el frio.
  • Abdomen: normalmente frio, forma abultada, hinchada, bastante grasa abdominal.
  • Otros aspectos: Diagnósticada de hipertiroidismo hace 10 años controlado con medicación. No toma más medicaciones.  Si complementos naturales, hierbas e infusiones sobretodo para los problemas digestivos. No practica deporte habitualmente.  Edema piernas, sobretodo tobillo izquierdo (por lesión de esguince hace unos 6 años). Espasmos piernas producidos por el síndrome de las piernas inquietas cuando está más cansada.

Te dejo el link para escuchar el caso en Sopotify:

Si lo que buscas es profundizar en tu entendimiento del cuerpo humano, no olvides que ESTUDIAR los FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA CHINA es la mejor opción.

 Regístrate gratis en nuestra Web y únete a nuestra comunidad Qi Project. 

RECUERDA que Todos los Miércoles a las 20 hrs, ANALIZAMOS CASOS CLÍNICOS GRATIS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *